Objetivos
Conectar dispositivos utilizando medios conectados por cable
e inalámbricos.
Reflexión
1. ¿Dónde ubicaría su instalación de distribución principal
de red, teniendo en cuenta la seguridad?
La sala 11 es la más pequeña y serviría perfectamente como
la instalación de distribución principal o el centro de redes. Está ubicada
lejos de las tuberías, lo que podría interferir con la calidad del cobre.
También está ubicada lejos de la mayoría de las otras oficinas o salas por
motivos de seguridad y tiene solo una puerta de entrada.
2. ¿Cuántos dispositivos intermediarios utilizaría y dónde
los ubicaría?
Se podrían colocar uno o dos switches en la sala 11 para la
escalabilidad y el acceso a los demás dispositivos finales. También se podría
colocar un router en la sala 11 para la conectividad al ISP. Se podrían colocar
uno o dos ISR inalámbricos en el diagrama, posiblemente en la sala 7 o 12, para
el acceso inalámbrico en todo el espacio físico.
3. ¿Qué tipo de cableado utilizaría (UTP, STP, tecnología
inalámbrica, fibra óptica, etc.) y dónde se ubicarían los puertos?
Cada sala incorporaría, por lo menos, un conector UTP para
la conectividad del dispositivo intermediario o el acceso de un solo usuario.
La sala de la red central (instalación de distribución principal) necesitaría
más de un puerto de red, ya que se encarga de las conexiones internas (LAN) y
de las conexiones externas (WAN). Para la WAN, probablemente se utilizaría
fibra óptica para la conectividad ISP.
4. ¿Qué tipos de dispositivos finales utilizaría (conectados
por cable, inalámbricos, computadoras portátiles, computadoras de escritorio,
tablet PC, etc.)?
Si se tienen en cuenta las respuestas anteriores, se podría
utilizar una combinación de dispositivos conectados por cable, computadoras
portátiles inalámbricas, computadoras de escritorio, servidores, tablet PC,
etc. En este modelo, se consideran la seguridad y la escalabilidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario