Objetivos
Describir el impacto de solicitudes de ARP en el rendimiento
de la red y el host.
Los estudiantes analizarán las maneras en que el
direccionamiento local (origen y destino) es fundamental para la identificación
de la comunicación de datos al utilizar mensajería, conferencias, envío de
mensajes por correo electrónico e incluso juegos.
Reflexión
1. ¿Existe un procedimiento que deba seguir para registrarse
usted mismo y registrar a otras personas, a fin de formar una cuenta de
comunicaciones? ¿Por qué piensa que se necesita un procedimiento?
En cada uno de estos servicios, trae a la persona con la que
desea comunicarse “directamente a su red”. Esto lo hace para tener un contacto
directo con sus corresponsales y poder comunicarse directamente, sin requerir
de ningún intermediario para transmitir los mensajes entre usted y sus amigos
en la red.
Esencialmente, al registrarse usted y a sus corresponsales
en la lista de contactos, crea su propia red de comunicación (social).
Durante el proceso de registro, a usted, como persona con un
nombre civil, se le asigna un identificador de usuario específico del servicio
que lo identifica en el servicio de comunicación determinado. De la misma
manera, cuando agrega a sus amigos a la lista de contactos, busca sus
identificadores de usuario específico del servicio y los agrega a su lista de
contactos. Este identificador puede tener diversos formatos: para el servicio
de correo electrónico, es una dirección de correo electrónico; para las cuentas
ICQ, es un número; para las cuentas de Skype, LinkedIn o Facebook, el
identificador sería un nombre de usuario. Cada vez que se comunica con la
persona, la selecciona en la lista de contactos por su nombre civil, y el
sistema contacta al usuario mediante el identificador de usuario asociado. Una
sola persona puede tener distintos identificadores de usuario, según a cuántas
redes sociales esté suscrita.
En las redes de comunicación, existe un proceso similar. Si
bien un nodo de red, por ejemplo, una PC, es una entidad única, puede tener
varias tarjetas de interfaz de red (NIC). Cada NIC utiliza un identificador
único diferente según la tecnología (las NIC Ethernet y Wi-Fi utilizan
direcciones MAC; las tarjetas ATM utilizan identificadores de ruta y circuito
de acceso virtual; las interfaces ISDN utilizan identificadores de terminales;
las interfaces Frame Relay utilizan identificadores de circuito de enlace de
datos; y hay muchos ejemplos más). En estas tecnologías, cuando accede a una
red, se le puede asignar este identificador para su propia NIC (en especial,
para ATM, Frame Relay o ISDN cuando el identificador se asignó dinámicamente en
lugar de estar incorporado al hardware de la NIC). Además, estas tecnologías de
red pueden requerir que se registre para poder comenzar a comunicarse (en
Wi-Fi, tiene que autenticarse y asociarse a un punto de acceso determinado; en
Ethernet, es posible que deba autenticarse). Por último, un nodo de red tiene
que crear su propia lista de contactos para cada red a la que está conectado
(para comunicarse con un punto diferente en la misma red, si conoce su
identidad lógica, necesita saber bajo qué tipo de identificador de NIC se puede
acceder al punto).
En las redes IP, este sería un proceso que consistiría en
asociar la dirección IP del punto en la misma red con su dirección de capa de
enlace de datos de la capa 2. En Ethernet y Wi-Fi, las dos tecnologías de red
que más se utilizan, IP utilizan un protocolo de soporte denominado “protocolo
de resolución de direcciones” (ARP) para realizar esta traducción.
2. ¿Cómo inicia el contacto con la persona o las personas
con quienes desea comunicarse?
La secuencia de pasos exacta dependería del servicio que
utiliza para comunicarse con su par. Sin embargo, siempre habrá pasos comunes.
Primero, decide en qué red se puede acceder a su par. Segundo, busca el
contacto de la persona en la lista de contactos y luego utiliza este contacto
para enviar un mensaje a su par. Según el servicio, el mensaje será recibido
solo por esta persona (como en los servicios de mensajería instantánea o correo
electrónico) o podrá estar de hecho visible para otras personas de la red del
destinatario (como en paneles de mensajes de LinkedIn o Facebook). No obstante,
nunca existe la duda de quién es el destinatario propuesto.
En las redes IP, un nodo que envía un mensaje a otro nodo
decide en qué red se encuentra directamente el punto, y luego realiza la
traducción de la dirección IP de destino, o IP de siguiente salto, a la
dirección de capa 2 para saber cómo direccionar la NIC de ese nodo. Luego, el
mensaje se puede entregar solo a la NIC del destinatario (si hay, por ejemplo,
switches en el trayecto entre el emisor y el receptor), o puede ser visto, de
hecho, por otras estaciones (como en Wi-Fi, donde las estaciones pueden oírse
entre sí).
3. ¿Cómo puede garantizar que solamente las personas con
quienes desea comunicarse reciban sus conversaciones?
El principal requisito previo es que el mensaje esté
dirigido inequívocamente a un solo destinatario previsto. Este es exactamente
el propósito de usar una lista de contactos que asocie a personas individuales
con sus identificadores de usuario únicos. De lo contrario, si no conociéramos
el identificador de usuario del destinatario, tendríamos que enviar el mensaje
a todos, y realizar efectivamente un broadcasting, o no podríamos enviar el
mensaje en absoluto. En las redes IP, este objetivo se logra mediante la
resolución de la dirección IP del destinatario (o siguiente salto) en su
dirección única de capa 2 mediante ARP o un mecanismo similar. Por lo tanto,
asegurarse de que el mensaje llegue al destino previsto, y solo a este, depende
de la tecnología de red.
Algunas tecnologías no permiten enviar mensajes de una
manera que impida que otros los vean. Por ejemplo, en las implementaciones de
Ethernet con hubs o Wi-Fi, la transmisión siempre está visible para todos los
nodos de la red. Si bien solo el destinatario previsto procesará de hecho el
mensaje, los otros, no obstante, pueden verlo. Esto es similar a los paneles de
mensajes en LinkedIn o Facebook, donde los mensajes, aunque estén dirigidos a
un solo destinatario, pueden ser vistos por muchos usuarios o todos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario